Sangre de Baco

Teatro

Escena de Tito Andronico

El Tito Andronico de Shakespeare conmociona Londres

De la magna producción teatral que Shakespeare enmarcó en la Antigüedad, el "Tito Andronico" es sin duda una de las piezas más polémicas. Esta tragedia cuenta la historia, ambientada en los últimos tiempos del Imperio Romano, del general Tito Andronico y sus sangrientos conflictos con la reina goda Tamora. La cantidad de muertes que se producen y la crueldad de algunas de ellas ha llevado a los especialistas a catalogar "Tito Andronico" como la tragedia más violenta de toda la producción de...
Orfeo y Eurídice bailan en la escenario

Orfeo y Eurídice en el Teatro Real de Madrid

En el panteón mitológico clásico, la historia de Orfeo y Eurídice ha ocupado a lo largo de los siglos una posición de especial privilegio. Sea por la conmovedora fuerza del amor de la pareja protagonista, sea por la belleza con la que Ovidio narra la historia en sus Metamorfosis, este relato ha estado siempre entre lo que más influencia han tenido en la literatura y la historia del arte, tanto antiguo, como medieval y moderno. La historia de amante que bajó a los infiernos en busca de su amada...
Presentación del proyecto del nuevo museo de la escena grecolatina

Sagunto contará con un museo permanente sobre el teatro grecolatino

La ciudad de Sagunto se ha convertido en los últimos tiempos en una referencia fundamental en la divulgación del teatro grecolatino en nuestro país. El gobierno municipal no sólo ha apostado de forma firme por las representaciones teatrales, sino que, con el objetivo de ampliar el conocimiento de los visitantes y los escolares acerca del mundo que rodeaba la escena, ha organizado numerosas exposiciones al respecto que, hasta el momento, tenían carácter temporal. Sin embargo, la firma de un...
Gabriel García Márquez

García Márquez y Sófocles en el cine: Edipo Alcalde

De todas las malas noticias que los amantes de la literatura podíamos imaginar una tarde de jueves, la peor se hizo realidad con una crueldad absoluta. El 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez, Gabo, abandonaba el mundo de los mortales y pasaba a formar parte del mundo de las leyendas, de los mitos y los héroes que nunca mueren. García Márquez se murió, y nos dejó a todos un poco huérfanos de espíritu. Porque todos los que hemos leído sus obras hemos aprendido, un poco o mucho, a amar con...
Restos del teatro romano bajo el Palazzo Vechio

Aparecen nuevos restos del teatro romano bajo el Palazzo Vechio de Florencia

Los arqueólogos que realizan trabajos de excavación bajo el emblemático Palazzo Vechio de Florencia han descubierto lo que parecen ser los restos de un gran vomitorium que ha permitido afianzar nuestro conocimiento sobre el teatro romano oculto bajo el suelo de la ciudad renacentista. Las excavaciones en este lugar presentan un gran número de dificultades, habida cuenta de la gran cantidad de turistas que el palazzo Vechio recibe a lo largo de todo el año así como del valor patrimonial...
60 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida

Programa del Festival de Teatro Clásico de Mérida 2014

Tras muchas semanas de impaciencia y larga espera, tras conocer la filtración de rumores y noticias de todo tipo, por fin hoy se ha dado conocer de forma oficial el programa definitivo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, un evento que celebra este año su sexagésima edición. Además de celebrarse sus sesenta años poniendo en escena lo mejor de la comedia y la tragedia grecolatinas, este año el Festival coincide con el bimilenario de la muerte de Augusto, el fundador de la...
Gladiador en un cuadro de Jean Leon Gerome

Ocio y espectáculo en las Primaveras Grecorromanas de la Universidad de Alcalá

El mundo de los espectáculos ha sido desde hace tiempo una de las facetas de la cultura romana que más ha atraído la atencion del gran público. Prueba de ello es el éxito que cosechan las películas y series para televisión que tienen como tema principal los gladiadores y su vida cotidiana. En una sociedad como la nuestra, que considera la violencia algo negativo que debe ser apartado de nuestro entorno, son, por paradójico que resulte, los fenóenos más violentos de la Antigüedad los que...
El teatro romano de Mérida en pleno Festival

El Festival de Teatro de Mérida sigue creciendo

El pasado día 10, la consejera de Educación y Cultura del gobierno de Extremadura anunció que el proyecto de mejora y pontenciación del Festival de Teatro Clásico de Mérida previsto para el año 2014 incluirá la ampliación de los espacios escénicos a dos nuevos escenarios, los de Regina y Medellín. De este modo, el festival saldrá de su tradicional marco, el incomparable teatro romano de Mérida, para abarcar otras regiones de la Extramadura romana, lográndose con ello aumentar la oferta de obras...
Escena de la Media Maratón "Mérida Patrimonio de la Humanidad"

VIII Media Maratón de Mérida. Deporte y cultura romana en un mismo recorrido

Desde que comenzó a organizarse, hace ya algunos años, la media maratón de la ciudad de Mérida es una excusa perfecta para unir en una misma actividad el deporte y el amor a la cultura romana, dos facetas que el consistorio emeritense siempre ha defendido en sus programas municipales. La octava edición de esta carrera tuvo lugar el pasado 9 de marzo, cosechando un gran éxito tanto desde el punto de vista de los corredores inscritos (rápidamente se agotaron los mil trescientos dorsales...
Teatro

Hécuba y Julio César llegan a los escenarios de Madrid

Los aficionados al teatro clásico de la capital de España estan de enhorabuena. Las dos grandes triunfadoras del pasado Festival de Teatro Grecolatino de Mérida, Hécuba y Julio César, han desembarcado en Madrid para quedarse durante una, por desgracia corta, temporada. No es habitual encontrar en las tablas de una misma ciudad dos obras de la calidad de "Hécuba" y "Julio César" en un mismo periodo de tiempo, motivo por el que resulta especialmente significativo que estos dos montajes hayan...

Páginas