Arqueología
Tarragona continuará excavando su circo
A pesar de que la imagen de la Tarragona romana suele asociarse con su espectacular anfiteatro, excavado en su totalidad y visitable por los turistas, el subsuelo de la ciudad oculta otros muchos tesoros menos conocidos. Uno de ellos es el circo, el lugar en el que se celebraban las carreras de carros, un espectáculo que en su día llegó a ser más popular incluso que las célebres luchas de gladiadores. A pesar de que los restos del circo se encuentran en un solar municipal propiedad del...
Pompeya continúa abriendo nuevas casas al público
Los esfuerzos que el gobierno italiano está haciendo desde hace meses para conservar y mejorar las condiciones del yacimiento de Pompeya continúan dando sus frutos. Muestra de ello es la reforma y reapertura de numerosos edificios y casas que antes presentaban un aspecto ruinoso y que ahora pueden ser visitadas por los turistas en perfectas condiciones.
Y, según ha declarado Massimo Osanna, responsable último del yacimiento de Pompeya, esta tendencia va a continuar en los próximos meses...
Hallada una mina de plata micénica
La riqueza de la civilización micénica se debió en gran medida al control que este pueblo tuvo de los mares, un control heredado de los minoicos, y de su potencia bélica gracias al uso de herramientas como el carro de guerra. Sin embargo, este pueblo fue rico también en otras actividades económicas menos conocidas. Una de ellas fue la minería, un aspecto muy poco estudiado hasta el momento. Sin embargo, el hallazgo de una mina de plata junto al yacimiento micénico de Thorikos puede aportar...
Los Escipiones conquistan Madrid
El Museo Arqueológico Regional es uno de los grandes desconocidos del panorama museístico madrileño. A pesar de los esfuerzos que sus gestores han hecho en los últimos años para dar a conocer sus fondos por medio de exposiciones y de los intentos por tener una mayor presencia en los medios, este museo continúa siendo eclipsado por gigantes como el Museo del Prado o el Reina Sofía, y, ante todo, por el Museo Arqueológico Nacional.
En un intento por popularizar de forma definitiva el...
Una estela prerromana en Toledo
Un agricultor toledano encontró la pasada semana en una de sus parcelas lo que parecía ser una enorme roca con motivos artísticos tallados en ella. Aunque el labriego no tenía conocimientos suficientes para valorar la importancia del hallazgo, alertado por los dibujos que presentaba la pieza decidió avisar al SEPRONA para que se hicieran cargo de ella. Cuando los agentes se personaron en la finca, descubrieron que la pieza en cuestión era una enorme estela de piedra que parecía ser de gran...
Firmas para salvar la arqueología italiana
A pesar de ser uno de los países del mundo que cuenta con un patrimonio arqueológico más rico, la situación de los especialistas en arqueología de Italia no pasa por un buen momento. Hace un año, fue la propia ONU la que tuvo que hacer una llamada de atención al gobierno italiano para alertar de la situación en la que se encontraban algunos de sus yacimientos, especialmente el de Pompeya, amenazando con retirar la protección y la calificación de patrimonio de la humanidad de la que algunos...
El ayuntamiento de Porcuna pide ayuda para proteger su ciudad romana
La antigua Obulco, ciudad romana que dio lugar a la actual localidad de Porcuna, en Jaén, fue uno de los enclaves más importantes del sur de la Península Ibérica en la Antigüedad. Sus restos constituyen un espacio patrimonial de más de dos milenios de antigüedad, un punto clave para entender la romanización de esta zona de Europa.
Sin embargo, tal y como denuncia el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, las instituciones políticas han hecho una completa dejación de sus funciones en lo que...
Los Premios Sísifo, un reconocimiento a la defensa del patrimonio
La asociación "Arqueología Somos Todos", nacida del grupo de investigación Sísifo, de la Universidad de Córdoba, ha creado los Premios Sísifo con el objetivo de reconocer el trabajo de investigación, defensa y divulgación del patrimonio cultural, tanto a nivel nacional como internacional. Los premios están enfocados ante todo a los estudios relacionados con el patrimonio de la ciudad y la provincia de Córdoba, uno de los más ricos de la Península, pero contarán con un premio especial para...
Un astrofísico descifra tablillas babilónicas que calculaban la ubicación de su dios Marduk, el planeta Júpiter
El inagotable trabajo de un astrofísico alemán interesado en la historia de la ciencia ha dado como resultado una compleja traducción de fórmulas y computación geométrica procedente de tablillas babilónicas datadas entre los siglos IV y I a.C., en las que se representaba mediante formas geométricas el cálculo del movimiento y la velocidad del planeta Júpiter.
El templo babilónico de Esagila, dedicado al dios Marduk, guardaba hasta finales del s.XIX una serie de tablillas de apenas 5cm...
Descubren un gran teatro en la isla de Léucade
La isla de Léucade, en el mar Jonio, a escasa distancia de la mítica isla de ítaca, ha sido el escenario de uno de los hallazgos arqueológicos más espectaculares con los que se cerró el año 2015. En la colina de Koulmou, los arqueólogos han hallado lo que parecen ser los restos de un enorme teatro, algo que ha cogido a todos los especialistas por sorpresa, ya que ninguna fuente antigua habla de la existencia de un edificio de este tipo en la isla. Por el momento, y dado el tamaño del...