Sangre de Baco

Arqueología

Criadero de peces de época romana en la costa de Alicante

Una villa romana en la costa de Alicante

Tras una larga excavación, los arqueólogos han conseguido sacar a la luz una serie de estructuras pertenecientes a una antigua villa romana situada en la Albufereta, uno de los barrios más tradicionales de la ciudad de Alicante. Según el arqueólogo Joaquín Pina, se trataba de una rica villa habitada por un miembro de la aristocracia de la zona. La villa se levantó en el siglo II a.C. y estuvo en pleno uso hasta el siglo II d.C., momento en el que el registro arqueológico desaparece. Por...
Detalle del mosaico romano de Noheda

Lucha política por el mosaico de Noheda

La villa romana de Noheda es un yacimiento arqueológico que se encuentra en la pequeña localidad conquense de este mismo nombre. El conjunto está formado por los restos de una antigua explotación agropecuaria de época tardorromana que destaca ante todo por la suntuosidad de la casa principal, cuyos suelos estaban decorados con ricos mosaicos que se han conservado en un excelente estado hasta nuestros días. Aunque fue descubierta durante unos trabajos agrarios en la zona en los años ochenta...
Estado en el que se encuentra el mausoleo de Las Vegas de San Antonio

El descuidado estado del mausoleo de Las Vegas de San Antonio

La Lista Roja de Patrimonio en peligro es un documento elaborado por la asociación Hispania Nostra que recoge todos los monumentos arqueológicos y artísticos que se encuentran en una situación de franco deterioro o peligro de desaparecer. Ya sea por el descuido de las administraciones, el vandalismo, las inclemencias del tiempo o una combinación de todos estos factores, estos monumentos presentan un estado de casi total abandono, de forma que sólo el ojo experto es capaz de ver en ellos el...
Cartel de la exposición "Romanos contra romanos"

La Universidad de Alicante organiza una exposición centrada en Sertorio

El general Quinto Sertorio es uno de los personajes clave para entender el desarrollo de las guerras civiles en Roma en la primera mitad del siglo I a.C. Tras haber combatido junto a Cayo Mario en varias campañas, Sertorio se convirtió en una prominente figura de las filas de los "populares", por lo que, tras la victoria de Sila, se vio obligado a escapar de Italia y buscar refugio en la Península Ibérica. Una vez allí, arrebató las dos provincias hispanas a sus gobernadores y consiguió hacerse...
Restos del anfiteatro de Porcuna

Porcuna quiere recuperar su anfiteatro

La localidad jienense de Porcuna, la antigua Obulco, quiere recuperar su anfiteatro. Este monumento fue descubierto no hace mucho de forma fortuita, ala aparecer unos contrafuertes que según todos los especialistas tienen que formar parte de un anfiteatro de grandes dimensiones. Por desgracia, con excepción de estos contrafuertes laterales, el resto de lo que puede quedar del anfiteatro está enterrado bajo un parque, dos calles y varias casas de viviendas, lo cual dificulta enormemente su...
Parte de las estatuillas romanas halladas en Baza

Una pareja de la Guardia Civil encuentra una colección de figuras romanas robadas

La pasada semana, una pareja de la Guardia Civil encontró en el maletero de un vehículo una importante colección de figurillas de bronce y ungüentarios de época romana en las cercanías de la localidad granadina de Baza. El hallazgo se produjo de forma fortuita durante un control de tráfico rutinario. Los agentes registraron el maletero del coche, encontrando el valioso botín, cuya propiedad el conductor no fue capaz de demostrar, por lo que las figurillas y vasijas fueron requisadas y...
Trabajos de restauración de la Casa de los Gladiadores

Comienza la restauración de la Casa de los Gladiadores en Pompeya

El derrumbe parcial de la Casa de los Gladiadores fue el comienzo de todo. Cuando en 2010, parte de esta estructura de dos milenios de antigüedad se vino abajo por las inclemencias del tiempo y la ineptitud de los responsables de su conservación, el mundo volvió los ojos alarmado ante la situación dramática que atravesaba el yacimiento de Pompeya. La ciudad del Vesubio se estaba degradando y desaparecía ante la pasividad de las autoridades italianas. Incluso la UNESCO llegó a amenazar a...
Restos de la villa romana hallada en Ibiza

Hallan una villa romana en Ibiza

Las obras de construcción de una carretera en la isla de Ibiza han arrojado un descubrimiento sorprendente de forma fortuita. Cuando los trabajadores retiraban material del suelo para construir el nuevo camino asfaltado, descubrieron los restos de lo que parecían ser los cimientos de una estructura antigua. De inmediato avisaron a los arqueólogos, que hicieron una prospección de emergencia y dictaminaron que, tal y como se sospechaba. estaban ante una estructura habitacional ocupada durante...
Restos del santuario de Asclepios

El santuario de Asclepios en Atenas será restaurado

Es uno de los santuarios menos conocidos de cuantos forman parte del conjunto monumental de la Acrópolis de Atenas y sus alrededores. Y esto es así no por falta de interés de los arqueólogos, sino sencillamente porque fue descubierto hace poco más de dos décadas. Esta es la historia del santuario de Asclepios, situado en una de las laderas de la Acrópolis y sacado a la luz en 1993 por la arqueóloga griega Rosalia Christodoulopoulou. Aunque antes de esa fecha se sabía por las fuentes...
Restos de la ciudad de Palmira

Varios países se suman a la iniciativa de reconstruir Palmira

Después de que el Museo Hermitage de San Petersburgo hiciera pública su intención de implicarse en la reconstrucción del yacimiento de Palmira una vez fueran expulsadas de él las tropas de Daesh, otros países se han sumado a la iniciativa con sus propios proyectos. El Instituto de Arqueología Digital de Oxford, por ejemplo, está trabajando en una réplica del arco del triunfo que se alzaba en esta ciudad siria y que fue uno de los primeros monumentos en ser dinamitados por los terroristas...

Páginas