Arqueología
Doce tumbas de gladiadores en la antigua Estratonicea
La ciudad turca de Eskihissar, en el suroeste de Turquía, se alza sobre los restos de la antigua Estratonicea, enclave fundado por el rey Antíoco I, que le puso su nombre a la ciudad en honor a su esposa Estratonice. Este enclave, estratégicamente situado en un punto de la costa, se convirtió muy pronto en un centro comercial de gran prosperidad, por lo que sus edificios públicos y monumentos proliferaron a lo largo de los siglos. El propio Adriano trató de bendecir esta ciudad cambiando su...
La Universidad de Ámsterdam devuelve a Italia varias piezas arqueológicas
El Museo Allard Pierson y la Universidad de Ámsterdam deciden devolver a Italia una colección de cerámicas de pinturas negras y un ancla robados de un yacimiento submarino frente a las costas de Sicilia.
La costumbre de devolver objetos arqueológicos robados tiempo atrás parece estar extendiéndose por el mundo. Si desde hace unos meses, eran turistas particulares los que estaban devolviendo a la ciudad de Pompeya piezas robadas décadas atrás, en esta ocasión ha sido una institución de la...
Viri Antiqui. Simposio Internacional en Barcelona
Los próximos días 1, 2 y 3 de diciembre tendrá lugar en Barcelona un interesante Simposio Internacional multidisciplinario que toca las áreas de conservación y restauración, el retrato y la iconografía, entre otros muchos temas; todo ello, dentro del marco del proyecto "El retrato escultórico masculino en las colecciones anticuarias. Función, cronología y modos de restauración".
El programa de las jornadas ---fascinante resultado de encaje de bolillos--- divide las intervenciones de los...
El teatro romano de Sagunto y su triste estado de conservación
Las obras de restauración del teatro romano de Sagunto fueron en su momento una de las más polémicas jamás acometidas en la historia del patrimonio español. La desaparición de los restos originales bajo toneladas de cemento y nuevos materiales y la conversión del espacio escénico en una obra más contemporánea que clásica hicieron que muchos arqueólogos se llevaran las manos a la cabeza, escandalizados ante lo que ellos consideraban la destrucción de un monumento histórico. Además, tal y...
Un agricultor encuentra miles de monedas romanas al norte de Suiza
Olvidadas durante casi dos milenios en un campo de cerezos, cuatro mil monedas de bronce y plata de época bajoimperial aguardaban la llegada de los arqueólogos.
El señor Loosli, propietario de un campo de cerezos en el cantón de Argovia, al norte de Suiza, se dedicaba a podar sus árboles frutales cuando un extraño destello verde procedente del suelo llamó su atención. Al apartar las hojas muertas y la maleza, el campesino se encontró con una serie de monedas oxidadas de aspecto muy...
Cuarto Milenio y las pirámides de Cuenca
Por todos los arqueólogos e historiadores es sabido que el programa “Cuarto de Milenio”, dirigido con gran éxito desde hace años por Iker Jiménez, no se caracteriza precisamente por el rigor científico o histórico de sus contenidos. Por desgracia, tanto en el enfoque de los temas como en los colaboradores y tertulianos que habitualmente llenan su plató, “Cuarto Milenio” antepone el sensacionalismo al rigor científico, el espectáculo y el misterio a la realidad histórica. Cuando los temas...
Recogida de firmas para abrir al público el monte Testaccio
El monte Testaccio es, desde los años sesenta, uno de los yacimientos arqueológicos más ligados a las excavaciones españoles en Roma. Desde que el historiador español Rodríguez Almeida retomara las excavaciones que iniciaran en el siglo XIX varios equipos alemanes, muchos arqueólogos e historiadores españoles han realizado campañas en este punto emblemático de Roma, destacando entre otros José María Blázquez o José Remesal. El monte Testataccio, al que se conoce también como "la octava...
Los arqueólogos descubren un trono de época micénica
Según ha informado el medio especializado en noticias de Grecia Greek Reporter, un grupo de arqueólogos habría descubierto en el verano de 2014 lo que parece ser un gran trono de piedra a escasa distancia de la acrópolis de Micenas, el yacimiento más emblemático de la etapa del Bronce en el Peloponeso. Los autores del descubrimiento, el profesor Christofilis Maggidis y los miembros de su equipo, aún no han hecho públicas ni imágenes ni datos acerca de este trono, excepto que su datación...
Nuevas imágenes del sarcófago romano de Córdoba
El yacimiento arqueológico de los Jardines de la Agricultura, en el centro de Córdoba, continúa ofreciendo nuevos hallazgos a medida que avanzan los trabajos de prospección para construir en el solar la nueva biblioteca pública de la ciudad andaluza. Este verano, tal y como informamos hace unas semanas en Portal Clásico, los arqueólogos encontraron un gran sarcófago de época romana, construido en su totalidad con plomo. Finalmente, meses después del hallazgo, podemos ofrecer las primeras...
El anfiteatro de Cartagena comenzará a excavarse a principios de 2016
El anfiteatro de Cartagena fue desde el siglo I d.C. uno de los símbolos visibles de la grandeza de esta ciudad. Construido en tiempos de la dinastía Flavia sobre uno más modesto de época republicana, este edificio estuvo en uso hasta que la llegada del Cristianismo acabó con la costumbre de los juegos gladiatorios, relegándolo al olvido y la ruina. Sin embargo, a diferencia del teatro romano, que quedó parcialmente destruido y sobre el que se edificaron casas particulares, el anfiteatro...