
Historia
Crean el "Google Earth" del mundo antiguo
¿Quién no ha utilizado alguna vez la tecnología de Google Earth para viajar de forma virtual por todo el mundo sin necesidad de movernos de nuestro escritorio? ¿Os imagináis poder hacer esto mismo por las tierras y océanos del mundo antiguo? Lo que hasta ahora sólo era un sueño de los amantes de la Antigüedad se ha convertido en una realidad gracias al proyecto Pelagios 3, una idea llevada a cabo en la Universidad de Southampton de la mano del arqueólogo Leif Isaksen. El proyecto Pelagios 3...
¿Debe la Dama de Elche regresar a Elche?
Si el patrimonio arqueológico español cuenta con una pieza emblemática comparable a la Piedra Roseta del British Museum o el busto de Nerfertiti en el Neues Museum de Berlín, esa es sin duda la Dama de Elche. Piezas emblemáticas que mueven a los visitanntes a entrar en los museos, a pagar la entrada sólo para contemplar durante unos minutos el objeto en cuestión y, tal vez, salir del recinto de inmediato sin haberse detenido en el resto de las colecciones. Piezas que se convierten en emblemas...
Vídeo aéreo de una excavación arqueológica romana
Nos llega este precioso vídeo desde las excavaciónes arqueológicas de Pollena Trocchia (Nápoles), con filmación aérea.
Pinchad el siguiente enlace. Relajaos y disfrutad de la magia de la arqueología.
EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE POLLENA TROCCHIA (NÁPOLES)
Fuente: Blog El Mundo de la Filología Clásica
"Letras perdidas y recuperadas" Curso de papirología.
La Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Lenguas y Culturas ha organizado para los próximos meses un curso de papirología dirigido a los no especialistas interesados en ampliar sus conocimientos en esta materia. Bajo el nombre "Letras perdidas y recuperadas", el curso pretende hacer un recorrido por los principales hitos de la papirología más reciente, dedicando cada sesión a un papiro concreto. De este modo, se analizarán de forma monográfica documentos como el llamado Papiro de...
Seminario en Madrid "Los dioses y el mal en el mundo antiguo"
El próximo día 1 de octubre tendrá lugar en el departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid el seminario "Los dioses y el mal en el mundo antiguo". En este encuentro se abordará, a través de diversas ponencias centradas en las distintas culturas de la Antigüedad clásica, egipcia y oriental, el tema de las relaciones entre las divinidades y el concepto del mal, una idea que, debido a nuestra herencia judeocristiana, asociamos directamente con determinados dioses pero...
Grecia en la India, de Fernando Wulff Alonso
En una época en la que los planes de estudio y las estructuras de los departamentos universitarios apuestan firmemente por la separación de los diferentes estudios en Humanidades, los trabajos de investigación que tratan de superar estas barreras resultan no sólo deseables sino imprescindibles para impedir que la parcelación excesiva logre anquilosar el diálogo necesario entre las diversas disciplinas. El estudio del profesor Wulff Alonso sobre la recepción de la obra homérica en la India es...
Augusto y las aves, de Santiago Montero Herrero
Tal y como afirma Dominique Briquel en su introducción a esta monografía, la imagen que los contemporáneos tenemos del mundo romano resulta fría, silenciosa y, en consecuencia, falseada. La ciudad de época romana y, ante todo, sus campos y sus villas, estaban llenas de vida, sonidos y movimientos. Y en este panorama, tan distinto del que dejan ver los yacimientos arqueológicos, las aves tuvieron un protagonismo esencial. En efecto, estos animales estuvieron muy presentes en la vida de los...
Identidad e identidades religiosas. X Congreso de la SECR
La Sociedad Española de Ciencias de las Religiones es, a día de hoy, la única institución academica española dedicada al estudio del hecho religioso desde un punto de vista científico, objetivo y aconfesional. Desde este punto de vista, la labor que la SECR realiza es tan importante como complejo: estamos en un mundo que considera, en ocasiones de forma mayoritaria, que las religiones deben permanacer fuera del ámbito académico y relegarse a la esfera de lo privado. Junto a este punto de vista...
La lengua del Imperio. La retórica del imperialismo en Roma y la globalización
La publicación de estudios que aborden desde una perspectiva multidisciplinar las complejas realidades del mundo contemporáneo no es habitual en España. La estructura académica de nuestro país fomenta la especialización extrema, la rígida separación departamental, la ausencia de comunicación entre unos campos del saber y aquellos otros que podrían resultarles complementarios. Esta separación académica llega a extremos tan dramáticos como la segregación de disciplinas concebidas originalmente...
XVIII Simposio de Estudios Clásicos de la Sección Cataluña de la SEEC
La sección catalana de la SEEC organiza los días 3, 4 y 5 de Julio de este año su decimoctavo simposio dedicado a la cultura clásica, unos encuentros ya de larga tradicion que llevan años reuniendo en torno a un tema comun a las voces más autorizadas en diversas materias del mundo clásico. En esta ocasión el simposio se celebrará con el título "Omnia Mutantur, Cambio transformación y pervivencia en la cultura clásica, en sus lenguas y en su legado". Tal y como indica su nombre, las ponencias...