
Actualidad
Instrumentos egipcios, griegos y romanos amenizan el verano en CaixaForum Madrid
La música y los sonidos embrujan, seducen, consuelan, asustan y estimulan. Así comienza la presentación de la última exposición que ha ofrecido la Obra Social La Caixa en Barcelona, "Músiques a l'antiguitat", y que llega ahora a Madrid para pasar el verano.
La exposición surge de la colaboración de CaixaForum y los museos de Louvre y Louvre-Lens, por la que se han hecho llegar casi cuatrocientas piezas de distintos museos de todo el mundo (Louvre, Roma, Atenas y Metropolitan de Nueva...
Una arqueóloga reconstruye el rostro de Julio César
Más de dos milenios después de su asesinato, Julio César es un personaje que sigue fascinando a millones de hombres y mujeres de todo el mundo. Su personalidad arrolladora, su faceta como militar y político, su latín sencillo y conciso y su papel esencial en la creación del sistema imperial han hecho de él uno de los pilares sobre los que se asienta la cultura occidental. Incluso los grandes hombres de épocas posteriores, como Shakespeare u otros muchos, cayeron rendidos ante el hechizo de...
Restauran en Pompeya una factoría de elaboración de cuero
Pompeya está experimentando en estos últimos tiempos una nueva edad dorada. Lejos quedan ya los años en los que la UNESCO amenazó al gobierno italiano con retirar todo su apoyo al parque arqueológico si no cambiaban de forma radical las formas de administración del mismo y se invertían dinero y esfuerzos en frenar su lento pero implacable deterioro. El cambio de actitud de las autoridades ha conseguido en unos años que Pompeya no sólo consiga una conservación adecuada de los restos ya...
Los arqueólogos encuentran nuevas inscripciones electorales en Pompeya
Uno de los aportes más interesantes que han hecho los yacimientos de Pompeya y Herculano han sido las centenares de inscripciones de tipo electoral que se han encontrado en los muros conservados de sus edificios y casas. Desde la primeras excavaciones, los arqueólogos constataron con gran sorpresa que las paredes de las calles de estas dos ciudades estaban llenas de inscripciones, realizadas en diversos tipos de letras, con distinto tamaño y con diferente intención. Aunque las inscripciones...
Los frisos del Partenón, un poco más cerca de la Acrópolis
De aquí a cuatro años, los griegos tendrían la oportunidad de volver a ver en su capital los frisos del Partenón y demás obras pertenecientes al conocido conjunto de los Mármoles de Elgin.
Hace pocos días, el líder de los laboristas británicos, Jeremy Corbyn, expresó uno de sus deseos en caso de poder relevar a Theresa May en su residencia de Downing Street: Devolver a Grecia los Mármoles de Elgin, denominados así por Thomas Bruce, conde de Elgin, quien los introdujo en Gran Bretaña a...
La "Odisea" de Homero elegida como la obra más influyente de toda la Historia
El enigma de Homero y su obra ha sido uno de los que más ha intrigado a los estudiosos occidentales de diversas especialidades a lo largo de los últimos milenios. Homero es considerado de forma unánime como el padre de la literatura europea, ya que su “Ilíada” y su “Odisea” son los escritos con forma literaria más antiguos que hemos conservado de cuantos ha engendrado el viejo continente. Con Homero empieza todo. Homero es, además, la fuente que ha servido de inspiración para artistas de...
Nuevo hallazgo sensacional en Pompeya: la Domus de los Delfines
Desde su descubrimiento en el siglo XVIII, Pompeya ha sido una fuente inagotable de hallazgos arqueológicos espectaculares. Tanto las excavaciones poco científicas que los expertos enviados por Carlos III hicieron en la zona como las muchas campañas que ya en manos de arqueólogos profesionales se han realizado han enriquecido de forma exponencial nuestro conocimiento sobre la vida cotidiana de la Roma del siglo I d.C. El magnífico estado en el que se han conservado algunas de sus casas y...
Encuentran en un papiro de Herculano fragmentos de una obra perdida de Séneca el Viejo
El fin de la Antigüedad y la llegada del Medievo supuso un cambio cultural tan brutal y drástico que la inmensa mayoría del patrimonio literario clásico no sobrevivió al proceso. La llegada del cristianismo, los cambios en las costumbres, el retroceso en la alfabetización, la desaparición de la cultura urbana… supusieron un gran retroceso en la tradición literaria que había florecido desde el arcaísmo griego hasta finales del Imperio Romano. Una enorme cantidad de obras de historia, poesía...
III festival de teatro clásico Prima Festum
La Asociación Cetibérica Tierraquemada ha organizado un año más el festival de de teatro clásico Prima Festum en Garray (Soria). Se celebrará el próximo fin de semana del 19 y 20 de mayo en la localidad ya mencionada y el acceso a las representaciones será gratuito.
Pero Prima Festum no es solo un festival. Es un certamen de teatro que aboga por la divulgación de la cultura clásica y la historia de Numancia de manera gratuita. Este año el festival se presenta con un nuevo formato: además de...
Hallan en Pompeya restos de tres caballos muertos en la erupción del Vesubio
Pompeya continúa ofreciendo sorpresas a los arqueólogos. En la zona de Civita Giuliana, a las afueras de la ciudad, se ha producido un hallazgo extraordinario: un grupo de caballos sorprendidos por la erupción del Vesubio cuando se encontraban en sus establos.
La periferia de Pompeya era una zona muy rica. La feracidad de sus campos, el dinero que dejaban los propietarios de las grandes villas de recreo, un acceso fácil a numerosos puertos… hacían de esta zona al pie del volcán una de...