Actualidad
Los restos del pretorio de León serán enterrados de nuevo ante la imposibilidad de su excavación
A pesar de que la mayor parte de la población cree que la labor del arqueólogo considera en sacar a la luz todo lo que una excavación le permite, lo cierto es que en demasiadas ocasiones los expertos se ven obligados bien a no excavar, bien a volver a enterrar los restos descubiertos a la espera de tiempos de mejores. Esto ocurre en yacimientos excepcionalmente grandes que no pueden ser excavados en su totalidad por problemas de financiación o de logística. Hay que tener en cuenta que un...
Se reinician los trabajos en el Templo Romano de Córdoba
La recuperación del Templo Romano de Córdoba y su puesta en valor es uno de los grandes proyectos que el Ayuntamiento de esta ciudad ha puesto en marcha en los últimos tiempos. Con el objetivo de que la Córdoba romana llegue a ser tan conocida como la Córdoba islámica, el consistorio ha invertido grandes cantidades de dinero, en solitario o apoyado por entidades privadas, en diversos espacios que recuperarán la esencia de la llamada Colonia Patricia, uno de los enclaves urbanos más...
Nace el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología
La Fundación Palarq es la única entidad privada de España que se dedica en exclusiva al apoyo y la financiación de las misiones arqueológicas españolas en el extranjero. En el convencimiento de las dificultades que atraviesan los profesionales de la arqueología y la paleontología cuando pretenden iniciar un proyecto de investigación más allá de las fronteras de Europa, la Fundación Palarq ha colaborado con los principales arqueólogos y paleontólogos de nuestro país, tanto dedicados al...
¿Servirá el Brexit para que los mármoles del Partenón vuelvan a Atenas?
La inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea, el proceso conocido popularmente como Brexit, podría dar alas a las viejas reivindicaciones griegas sobre la restitución de sus tesoros arqueológicos conservados en diversos museos de Inglaterra. Dentro de estos, son sin duda los mármoles del Partenón, los llamados mármoles de Elgin por el aristócrata británico que se encargó de sacarlos de Grecia en el siglo XIX, los que representan de forma más simbólica las reclamaciones helenas de...
Aparece un tesoro del siglo V d.C. en el norte de Italia
El Teatro Cressoni ha sido durante el último siglo uno de los edificios más emblemáticos para los habitantes de la ciudad lombarda de Como. Inaugurado en 1871, fue testigo de la edad dorada de la ópera en Italia, un tiempo en el que a burguesía de esta ciudad cercana a Milán utilizaba el teatro como excusa para mostrar su riqueza y su poder en público. En 1910 el teatro cerró sus puertas por falta de financiación, para abrir tres años más tarde adaptado a los nuevos tiempos: su sala...
Palmira podría abrir sus puertas al público el próximo verano
Palmira, la que fuera durante siglos la joya del desierto sirio por la belleza de sus restos arqueológicos y arquitectónicos, se convirtió con el estallido de la guerra civil en Siria en un símbolo de la barbarie que amenaza los valores humanos heredados en gran parte del mundo clásico. Al caer la ciudad y el yacimiento arqueológico en manos de los yihadistas del Daesh, los terroristas escogieron el teatro de Palmira como escenario de sus ejecuciones. Además, como muestra de su desprecio a...
Hallada en Creta una tumba intacta de la Edad del Bronce
La civilización minoica ha fascinado a la humanidad desde que el arqueólogo Arthur Evans sacara a la luz los restos del espectacular palacio de Cnosos y los diera a conocer al mundo. Sus trabajos, a medio camino entre la ciencia y el espectáculo, hicieron célebre a un pueblo mediterráneo antes desconocido que dejó tras de si unos restos espectaculares y, para añadir misterio y atracción del gran público, una escritura que los filólogos aún no han sido capaces de descifrar. Ante la...
El Altar de Pérgamo podrá visitarse de nuevo en noviembre
El Altar de Pérgamo es considerado por muchos una de las mayores expresiones artísticas de todos los tiempos. Fue construido en el siglo II a.C. en el reino helenístico de Pérgamo para conmemorar las victorias del rey Eumenes II, el monarca que llevó este pequeño estado oriental a su máximo apogeo. En épocas posteriores fue remodelado y se le añadieron nuevas partes, aunque su estructura principal y su conjunto escultórico permaneció inalterado. En la Edad Media la acrópolis de Pérgamo fue...
A juicio los dos expoliadores que pretendían vender los efebos de Pedro Abad
A comienzos de 2012, la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) intervino en una finca de la localidad de Pedro Abad, en Córdoba, ante las sospechas de que sus propietarios podían estar ocultando en ella material arqueológico procedente del expolio de varios yacimientos. La pista que les llevó hasta esta finca fue el expolio de un yacimiento en Alcurrucén, una zona que durante siglos estuvo ocupada por grandes villas romanas señoriales así como necrópolis de diversas épocas y...
El padre andaluz que lucha contra la desaparición del griego en secudaria
A pesar de los esfuerzos de docentes y divulgadores, la pervivencia de las lengua clásicas en los planes de estudio de secundaria está cada día más amenazada. En apenas dos décadas hemos pasado de un panorama en el que era obligatorio que todos los alumnos, con independencia de su itinerario académico, cursara un año de latín a que en muchos institutos y colegios las lenguas de Cicerón y Homero hayan desaparecido por completo. Cada año son más los claustros que prescinden de los profesores...