Actualidad
Los arqueólogos encuentran restos del gran anfiteatro de Torreparedones
Situado entre los municipios de Baena y Castro del Río, Torreparedones se ha convertido en en los últimos tiempos en uno de los yacimiento romanos más importantes de la provincia de Córdoba. Además, este lugar contiene no sólo restos de época romana, sino que en él se ha podido documentar una ocupación ininterrumpida desde la Edad de Bronce hasta el Medievo, con diferentes grados de desarrollo y prosperidad. Algunos especialistas creen que la ciudad romana que se oculta en Torrepardones,...
Los arqueólogos encuentran restos de una ciudad romana en el condado inglés de Kent
El condado inglés de Kent fue, por su localización geográfica uno de los más romanizados de la antigua provincia de Britania. Su situación frente a las costas de la Galia lo hacía el lugar perfecto de conexión de las islas por el continente, motivo por el cual fue uno de los lugares donde las legiones romanas desembarcaron para proceder con la conquista de este territorio, con un primer intento en tiempos de César y con una expedición efectiva ya durante el reinado de Claudio. Esta...
Los arqueólogos encuentran nuevos restos del foro romano de Zaragoza
La ciudad de Zaragoza se ha encontrado en las últimas décadas con su pasado romano y ha decidido abrazarlo y potenciarlo como uno de sus principales atractivos. La ciudad del Ebro cuenta con un rico patrimonio clásico creado a lo largo de varios siglos de historia, desde su fundación en tiempos de Augusto hasta la caída del Imperio. Caesar Augusta se convirtió en la urbe más importante del tramo medio del Ebro, ya que desde ella se podía llegar con facilidad hasta las tierras del norte y...
Los turistas causan graves daños en el Muro de Adriano
El Muro de Adriano es uno de los emblemas más importantes de la romanización de las islas británicas. A pesar de tener casi dos milenios de historia a sus espaldas y de haber sido testigo de guerras e invasiones, parte de trazado resiste al paso del tiempo, fundido en un maravilloso paisaje de verdes colinas. El Muro atrae cada año a decenas de miles de turistas que se deleitan con la antigüedad de sus restos y con la historia de este rincón del Imperio Romano, uno de los primeros en ser...
La alcaldesa de Roma propone crear una lista negra de turistas que dañen el patrimonio
Que Roma es una ciudad de fuertes contrastes lo sabe cualquiera que haya visitado con interés la Ciudad Eterna. A pesar de que contar con uno de los patrimonios artísticos y arqueológicos más ricos del mundo supone para Roma una entrada de ingresos segura y constante a lo largo de todo el año, la realidad es que la conservación y defensa de dicho patrimonio suponen un esfuerzo material y presupuestario enorme para una ciudad que se ve a menudo desbordada ante esta situación. Financiación...
John Malkovich se pondrá en la piel de Séneca en una película
Aunque Roma nunca pasa de moda del todo, los últimos tiempos han sido parcos en estrenos de cine de romanos si lo comparamos con lo que se vivió en la época dorada de Hollywood. Las cifras de taquilla de Ben-Hur fueron más que discretas, por no decir que fueron directamente un fracaso, algo que ha alejado a los productores de arriesgarse en nuevas aventuras de este tipo. Más allá de los rumores acerca de la secuela de “Gladiator” anunciada por Ridley Scott, son pocos los proyectos de cine...
Paralizan la construcción de varios hoteles de Atenas que podrían haber tapado las vistas de la Acrópolis
La crisis económica y la obsesión con alcanzar una recuperación de la creación de riqueza a cualquier precio ha estado a punto de cobrarse una nueva víctima, en esta ocasión en uno de los paisajes más emblemáticos para los amantes de la Antigüedad clásica: la colina en la que se asienta la Acrópolis de Atenas. Cualquier visitante que se haya desplazado hasta esta ciudad ha cobrado conciencia de que uno de sus principales atractivos consiste en que este monumento, con la silueta del Partenón...
Aparece en Turquía una escultura de Trajano completa
A pesar de que la mayor parte de los hallazgos arqueológicos suelen consistir en piezas pequeños, restos de edificios u objetos que, aunque ofrecen mucha información a los especialistas, son poco atractivos para el gran público, en ocasiones las excavaciones siguen ofreciendo noticias dignas de la edad dorada de la arqueología. Esto es lo que ha ocurrido en la antigua ciudad de Laodicea, un yacimiento arqueológico situado en la provincia turca de Denizli en el que se ha encontrado una...
Cuatro años de cárcel por destruir un yacimiento romano en Jaén
A pesar de que las leyes cambian de una región a otra y a que en los últimos tiempos la protección del patrimonio cultural ha sufrido un notable retroceso debido a la crisis económica, los delitos contra los bienes culturales y arqueológicos continúan siendo perseguidos y castigados por la justicia. Una justicia que, aunque en ocasiones tarda en emitir su veredicto y demasiado a menudo puede parecernos muy permisiva, puede llegar a ser contundente en los casos en los que el delito resulta...
"Siste, viator", una exposición que nos abre las puertas de la epigrafía romana
La epigrafía es una de las grandes fuentes que desde el origen de la moderna historiografía ha nutrido a los historiadores en su labor de reconstrucción del pasado. Las inscripciones de diverso tipo, en distintos materiales y con diferentes soportes y funciones han sido un caudal incesante de información con el que los especialistas han podido reconstruir diversos aspectos del pasado, desde el mundo funerario al electoral, pasando por la religión, la estructura social, la historia y la...