Sangre de Baco

Actualidad

Restos humanos hallados en El Torbiscal

Saquean el recién descubierto yacimiento romano de El Torbiscal

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, en demasiadas ocasiones los saqueadores de yacimientos arqueológicos van más rápido que los propios arqueólogos. El yacimiento de El Torbiscal, en Utrera, ha sido escenario de uno de estos golpes en el que los ladrones han intervenido pocos días después de que el hallazgo fuera hecho público. Hace unos días se hizo saber que en las obras que se están llevando a cabo en la N-IV a la altura de El Torbiscal los trabajadores habían desenterrado...
El interior del almacen de Lorca donde se han encontrado las miles de piezas arqueológicas

Encuentran miles de piezas arqueológicas en un almacén abandonado de Lorca

La labor de las empresas privadas en el campo de la arqueología ha sufrido abundantes vaivenes en las últimas décadas. Cuando las arcas públicas han estado llenas, los fondos han fluido hasta este tipo de empresas a las que se ha encargado la excavación y acondicionamiento de diversos yacimientos en todo el territorio. En estos tiempos de bonanza las leyes incluso han favorecido la actuación de este tipo de empresas, ya que se durante muchos años se estableció que cualquier trabajo de...
Arco de Cáparra iluminado para el Festival de Teatro Clásico

El yacimiento de Cáparra tendrá nueva iluminación permanente

La ciudad de Cáparra, la llamada Municipium Flavium Caparense, es una de las joyas arqueológicas de Extremadura. Hasta su abandono fue un próspero centro económico debido a su ubicación privilegiada en la Vía de la Plata, a medio camino entre la próspera Bética y las localidades mineras del norte. De aquella gloria quedan tan solo unas ruinas que los últimos gobiernos de Extremadura han tratado de potenciar para atraer turismo y dar a conocer al mundo las riquezas patrimoniales de esta...
La plaza del Salvador de Valencia con las ruinas romanas cubiertas

Valencia decide enterrar parte de sus ruinas romanas

Hace veinte años arrancó en Valencia un proyecto de construcción de una casa oficial para el president de Les Corts en la calle del Salvador. Pero, como suele suceder en los cascos históricos de las ciudades con siglos o milenios de historia a sus espaldas, esta calle valenciana ocultaba una sorpresa: unas ruinas romanas que databan de los orígenes de Valencia. Las obras se detuvieron tal y como marcaba la ley, y los arqueólogos comenzaron a hacer su trabajo. Los especialistas determinaron...
Elisabeth Taylor caracterizada como Cleopatra

¿Qué actriz interpretará a Cleopatra en la nueva película de Sony?

El personaje histórico de Cleopatra está ligado de forma directa con el rostro de la genial Elisabeth Taylor gracias a la película que Joseph Mankiewicz rodó en los años sesenta con ella como protagonista. La película “Cleopatra” fue el canto de cisne del cine clásico de romanos, ya que se realizó en un rodaje plagado de problemas e imprevistos que añadieron costes y dificultades a un ya de por sí desorbitado presupuesto en el que los salarios de las grandes estrellas y la construcción de...
Javier de Hoz Bravo

Fallece el catedrático de griego Javier de Hoz

El pasado 12 de enero tuvimos que lamentar la noticia del fallecimiento del profesor e investigador de Filología Griega Javier de Hoz Bravo. Un nombre propio que ha sonado con fuerza en el ámbito de la Filología desde finales de los años sesenta, momento en el que Javier de Hoz comenzó su carrera docente e investigadora. Su carrera es una muestra de la gran pasión que este maestro demostró por los dos grandes pilares que sustentaron sus investigaciones: la literatura griega antigua y las...
Esculturas romanas descubiertas en Israel

Una tormenta deja al descubierto dos esculturas romanas en Israel

A pesar de que la moderna ciudad israelí de Beit Shean tiene una historia relativamente corta en comparación con lo que suele ser habitual en Oriente Próximo, pues fue fundada en 1949, en sus alrededores se encuentran los restos de diversas urbes muy antiguas. Además de vestigios de haber estado habitada desde el Neolítico, Beit Shean conserva los restos de una antigua comunidad helenística en la que el faraón Ptolomeo II estableció a un grupo de veteranos de sus ejércitos. Como se trataba...
Pintada en el acueducto de Tarragona

"Catalanes hijos de puta": la pintada que un vándalo ha dejado sobre el acueducto de Tarragona

El acueducto de les Ferreres, también conocido de forma popular como Puente del Diablo, es una de las imágenes más emblemáticas de la Tarragona romana. Construido en tiempos del emperador Augusto, que embelleció esta ciudad hispana y la premió con grandes privilegios, esta canalización de agua sobre numerosos arcos estuvo en funcionamiento hasta el siglo XVIII, y por su buen estado de conservación contribuyó a que la UNESCO declarara el conjunto arqueológico de Tarragona como Patrimonio de...
Nuevos carteles del yacimiento de Graccurris

El yacimiento romano de Graccurris estrena nuevos carteles

El de Graccurris es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región nororiental de la Península Ibérica. Esta antigua ciudad romana fue fundada por Tiberio Sempronio Graco, el padre de los famosos tribunos de la plebe Tiberio y Cayo, en el 179 a.C. como parte de su labor como gobernador en la Hispania aún no conquistada del todo del siglo II a.C. Graccurris fue una ciudad con una dinñamica actividad comercial, política y militar, especialmente cuando tomó partido en los...
Puente de Alcántara

El Puente de Alcántara se degrada ante la pasividad de la administración

El Puente de Alcántara es sin duda uno de los monumentos más espectaculares de cuantos dejó en la Península Ibérica la civilización romana. Sus seis arcos sostenidos sobre cinco enormes pilares se alzan majestuosos para vencer el antiguo paso del río Tajo a su paso por la provincia de Cáceres. En el centro de su estructura se erige un gran arco, siguiendo el modelo de los arcos del triunfo romanos, con una inscripción en la que se dice que el puente fue erigido en honor del emperador...

Páginas