Sangre de Baco

Actualidad

Tumbas de época romana en Alejandría

Encuentran varias tumbas de época romana junto a la ciudad de Alejandría

La tierra de Egipto sigue ofreciendo grandes sorpresas a los arqueólogos que tienen la suerte de trabajar en ella en un proyecto de excavación. La ocupación ininterrumpida del valle y el delta del Nilo durante toda la Antigüedad, desde tiempos arcaicos hasta el fin del dominio romano, hacen que esta región sea especialmente fructífera en hallazgos que además se ven favorecidos por las especiales condiciones del suelo en lo que a conservación de los restos se refiere. El último hallazgo...
Yacimiento arqueológico de Los Bañales

El yacimiento de Los Bañales será escenario de un videojuego

Hace ya varias décadas que las nuevas tecnologías se han confirmado como uno de los grandes pilares en los que debe sustentarse la difusión, la conservación y la protección del patrimonio. Redes sociales, soportes audiovisuales, marcos interactivos, herramientas digitales, servicios on line… son sólo unos pocos de los muchos recursos tecnológicos de los que museos y yacimientos arqueológicos pueden echar mano para acercar su labor al público y conseguir con ello que sus esfuerzos sean...
Antiquarium de Pompeya

Abre sus puertas el nuevo Antiquarium de Pompeya

A pesar de que el yacimiento de Pompeya es sin duda la mayor maravilla que un amante de la cultura romana puede encontrar su sus viajes por Europa, hasta el momento este sitio arqueológico adolecía de un espacio de museo moderno y atractivo que completara la experiencia de los visitantes en su deambular por los restos de la ciudad destruida por el Vesubio. La necesidad de contar con un espacio así fue vista ya en 1873 por Giuseppe Fiorelli, uno de los arqueólogos que excavó con más...
La arqueóloga Solveig Nordström

Muere Solveig Nordström, la arqueóloga que salvó el yacimiento de Lucentum

La historia de la arqueología está llena de héroes que dieron, o estuvieron a punto de dar, su vida en defensa del estudio y la conservación del patrimonio. Y no siempre desde un punto de vista metafórico. Hace décadas las leyes que protegían los yacimientos arqueológicos de la expoliación y la destrucción completa brillaban por su ausencia, especialmente en países que, como España, aún no había desarrollado una mínima conciencia de la necesidad de defender el patrimonio cultural en todo su...
Mosaico de Alejandro o mosaico de Issos

El mosaico de la batalla de Issos de Pompeya será restaurado en los próximos meses

El mosaico de Alejandro, también conocido como mosaico de Issos, es una de las piezas arqueológicas más conocidas de cuantas se han hallado en el yacimiento de Pompeya. Fue hallado en la Casa del Fauno, la villa más rica y lujosa de la ciudad, de la que se cree que fue residencia de personajes como el sobrino del dictador Publio Cornelio Sila en el siglo I a.C. El mosaico representa una escena de la batalla de Issos entre los ejércitos griegos comandados por Alejandro Magno y las tropas...
Entrega de premios de la Fundación Palarq

La Fundación Palarq continúa en 2021 con su labor de mecenas de la arqueología

Cuando la crisis aprieta, el patrimonio y la investigación son los primeros que sufren. Ésta es una realidad que conocen a la perfección arqueólogos, antropólogos, historiadores, filólogos y demás profesionales del estudio y la conservación del patrimonio en sus muy diversas facetas. Los poderes públicos parecen estar en todo momento buscando la excusa para recortar las partidas de fondos dedicadas a estas actividades, y cuando la crisis económica golpea con más o menos fuerza las...
El Templo de Debod en Madrid

El Templo de Debod continúa su degradación ante la pasividad de los políticos

¿Cuál es el edificio más antiguo de Madrid? Aunque ésta es una pregunta que puede resultar tramposa, la respuesta es más que evidente una vez que la conoces: el Templo de Debod. Edificio que ni fue concebido ni construido originalmente en la ciudad de Madrid, pero que hoy en día se alza en la capital de España y es uno de sus principales atractivos turísticos gracias a su peculiar encanto exótico y al enclave inigualable en el que se encuentra. El Templo de Debod fue un regalo que el...
Museo de la Acrópolis de Atenas

El Museo de la Acropolis de Atenas digitaliza su colección

Los museos han sido sin duda una de las principales víctimas institucionales de la pandemia de Covid-19. El cese del turismo debido a los cierres de fronteras les propinaron el primer golpe, al desaparecer en unas semanas todos sus visitantes internacionales. Posteriormente, las cuarentenas obligadas a toda la población de la mayor parte de países del mundo obligaron al cierre total y definitivo de los museos durante meses, privando a estas instituciones de su principal vía de ingresos y...
Casa de las Vestales

Atrium Vestae y la evolución de los materiales de construcción en Roma

Hace unos días se publicaba en EPJ Plus un estudio sobre la evolución de los materiales constructivos en la época del Imperio Romano. En concreto el trabajo se centraba en la Casa de las Vestales que encontramos en el Foro Romano. Los encargados de llevar esta singular investigación han sido Alisa Boccalon, Francesca Rosi, Manuela Vagnini y Aldo Romani, especialistas en el campo de la biotecnología o de la tecnología molecular, entre otros, que han sido las herramientas llevadas a cabo para la...
Lujo. De los asirios a Alejandro Magno

Lujo. De los asirios a Alejandro Magno

Desde el 20 de septiembre y hasta el 12 de enero de 2020 podemos disfrutar en el centro de exposiciones de la Caixa de Madrid, CaixaForum, de un recorrido a través de los objetos más lujosos de los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio, persa y macedónico. Y de cómo estos imperios, partiendo desde un origen y unas costumbres distintas, acabaron, gracias a las relaciones de comercio de productos de valor, por mezclarse e interculturizarse. CaixaForum nos deleita a través de varias...

Páginas