Sangre de Baco

Literatura

Yo, Claudio, de Robert Graves

"Yo, Claudio", de Robert Graves

Si existe alguna novela histórica que se haya convertido en un clásico incuestionable del género esa es “Yo, Claudio” de Robert Graves. Con una frescura que no se ha perdido con el paso de las décadas, un uso magistral de las fuentes clásicas y una forma de conectar con el lector que ha trascendido a varias generaciones, “Yo, Claudio” es una novela que, a pesar de haber sido publicada en 1934, sigue vendiendo hoy millones de ejemplares en todo el mundo. Su inclusión en una colección es sinónimo...
Memorias de Adriano

Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar

«Cuando los dioses ya no existían y Cristo no había aparecido aún, hubo un momento único, desde Cicerón a Marco Aurelio, en que solo estuvo el hombre» Esta maravillosa sentencia de Gustave Flaubert resume a la perfección el espíritu de la Roma tardorrepublicana y del Principado. Un mundo en el que los viejos valores de la ciudad latina ya daban respuesta a las inquietudes de la gente, y que aún había sido incapaz de encontrar unos nuevos. El mundo en el que vivieron algunos gigantes de la...
Imagen del "Punica granatum" (granado)

Botánica y Filología, una historia de amor. "Plantas y árboles en el Mundo Clásico" de M.J. Prieto

En el libro "Plantas y árboles en el Mundo Clásico", Mª Jesús Prieto Esteban nos descubre una nueva forma de experimentar la Antigüedad, viéndola, oliéndola, tocándola, a través del sensual mundo de las plantas. Ha sido el recorrido natural de las historias, con minúscula, el que ha hecho de los personajes mitológicos los protagonistas de leyendas que han surcado la gran Historia del imaginario humano a lo largo de siglos y siglos de vida en sociedad. Aquiles, Ulises, Eneas, Jasón, Teseo...
El primer hombre de Roma

"El primer hombre de Roma", de Colleen McCullough

SINOPSIS DE EL PRIMER HOMBRE DE ROMA A finales del siglo II a.C., Roma se encontraba ante una crisis de estallido inminente. La corrupción campaba a sus anchas entre las élites senatoriales. El ejército ciudadano se quedaba sin efectivos para hacer frente a las necesidades de un Imperio creciente. La plebe urbana de Roma tenía cada vez más peso en las decisiones de los políticos. En este contexto, una nueva generación de aristócratas comienza a escalar posiciones para ocupar las...
Pretorianos, la elite del ejército romano

"Pretorianos, la elite del ejército romano", de Arturo Sánchez Sanz

El nombre del Imperio Romano está asociado de forma indefectible con el de la guarda pretoriana. Una unidad militar de élite que se encargaba de proteger al emperador, tanto en Roma como cuando éste se encontraba en campaña en algún punto del Imperio, y que, en consecuencia, fue la que tuvo un acceso más directo y continuo al poder y sus resortes. Hablar de los pretorianos es hablar de militares de élite, pero también es hablar de ambición, de intrigas, de influencias, de asesinatos y...
"Sila, el último republicano" de José María Albaigès

"Sila, el último republicano" de Josep María Albaigès

“Sila, el último republicano” nos ofrece un interesante panorama de la Roma de finales del siglo II y la primera mitad del I a.C. Un tiempo en el que los síntomas de crisis que acechaban a la República Romana comenzaban a convertirse en males evidentes, y en el que la oligarquía de la nobilitas que había gobernado en Estado durante siglos comenzaba a resquebrajarse para caer en manos de personalidades fuertes que habían labrado si carrera en los campos de batalla. Una Roma que lentamente iba...
El enigma de la egipcia, de Violaine Vanoyeke

"El enigma de la egipcia", de Violaine Vanoyeke

Existen pocos momentos en la historia tan fascinantes como el Egipto Helenístico. La llegada de Alejandro Magno y sus hombres al país del Nilo supuso un choque y na fusión de culturas que dieron lugar a un mundo nuevo, dinámico y rico en matices. La cultura egipcia, heredera de miles de años de tradición faraónica, se encontró con el clasicismo griego, y ambas impregnaron a una parte considerable de los habitantes de Egipto. Fueron sin duda las élites quienes experimentaron un mayor cambio...
En busca de la guerra de Troya, de Michael Wood

"En busca de la guerra de Troya", de Michael Wood

La guerra de Troya ha fascinado al ser humano durante milenios. Desde que un poeta de la Edad Oscura de Grecia, se llamara o no Homero, dio una forma definitiva a los poemas orales que desde siglos atrás se cantaban por toda la Hélade acerca de los héroes que combatieron en el asedio de la ciudad de Troya, hombres y mujeres de todas las épocas no han dejado de entregarse con pasión a estos versos. Los artistas han recreado una y otra vez situaciones y escenas de la Guerra de Troya en sus...
Misiva de sangre, de Sergio Alejo Gómez

Misiva de sangre, de Sergio Alejo Gómez

Año 26 a.C. Octavio, recién nombrado Augusto por el Senado de Roma, ha derrotado a todos sus rivales políticos. Los asesinos de César están muertos, Marco Antonio y Cleopatra se han suicidado en Alejandría, y Lépido ha sido apartado del poder. Tras décadas de guerras civiles y derramamiento de sangre, la paz parece haber llegado al Imperio. Una paz que se asocia al nombre de Augusto, y que éste tratará de mantener por encima de todo. El príncipe, sin embargo, quiere que, como parte de su...
El secreto de los Balbo

"El secreto de los Balbo", de J.A. Ortega

Pocos periodos de la historia han despertado tanto interés como la Roma del siglo I a.C. Una Roma en la que las instituciones republicanas comenzaron a dar señal de agotamiento. Una Roma en la que las armas desplazaron lentamente a las togas, en las que los generales empezaron a tener más influencia que los oradores. La Roma de Mario y Sila, de César y Pompeyo, de Octavio y Marco Antonio. La llamada crisis de la República ha sido abordada por numerosos historiadores, pero también por...

Páginas